miércoles, 13 de enero de 2010

PODA ALMENDRO 2009-10


comienzo poda 2010
poda anual  almendro
Este fin de semana realice la poda de los 2 almendros que tengo. De normal la realizo al principio de diciembre, pero este año con tantas lluvias no he podido realizar antes.
De todos los arboles que tengo es el primero en florecer ( Este árbol esta en vegetación  cuando la temperatura media diaria es de 6 a 8° C y han recibido una integral térmica de 1.150 a 1.200° C, empezando su floración cuando durante siete u ocho días la temperatura se mantiene a 8° C y la foliación cuando alcanza los 15°)
He quitado aquellas ramas muy viejas, las que se tocaban entre si y sobre todo despuntarlo ya que algunas ramas eran excesivamente altas y no es posible coger las almendras ni con escalera.
Se suprimen todos los chupones.
Me he dado cuenta de que el almendro más viejo  tiene muchas ramas enfermas ( engomadas)
Tiene algunas ramas muertas que se eliminan y algunas ramas grandes que hacían sombra al limonero.
En todos los cortes realizados con sierra y aquellos de un diámetro grande los he recubierto con pasta cicatrizante para  proteger al arbol de posibles ataques de hongos o otro tipo de agentes externos. 
el almendro más viejo los últimos años ha decaído su producción, pero yo lo achaco a  que esta ya esta en su fase final ( aunque la vida útil de un almendro esta sobre los 40 años)
Tan solo me falta aplicarle un tratamiento con aceite insecticida., pero eso sera cuando el  tiempo no amenace con más lluvias.

martes, 12 de enero de 2010

HABA DIA 112


domingo , 10 enero de 2010  a las 11 de la mañan la temperatura es de 5ªC
Las heladas de los últimos dias estan afectando a mis habas. Estan llenas de flor y hoy por la mañana muchas de estas flores se habian congelado y estaban negras. 
El viernes por la mañana nevó. 
Ya habiamos empezado a recolectar  habas. Lo  bueno es que no ha hecho falta regarlas en los últimos dos meses. Eso si el campo se esta llenando de ortigas ( Son bioindicadores de las condiciones del suelo, las ortigas señalan cantidades altas de materia orgánica y exceso de nitrógeno) Eso si hay que tener mucho cuidado de no tocarlas con la mano ya que el picor que producen es muy molesto.
He comprobado que la clase mas afectada por las heladas son las de la clase aguadulce. 
Las matas mas pequeñas empiezan a tener las hojas enfermas ocurrió en años anteriores.Creo que es araña roja.
De momento  no hay sintomas de piojo.Otros años al llenarse de flor el piojo negro las invadía.( claro que con estas heladas )

Solo hay que ver el recipiente de agua donde beben los gatos. A mitad de mañana todavía tiene medio centimetro de hielo.

viernes, 8 de enero de 2010

no puedo plantar ajos


Después de 1 mes de lluvias  la tierra sigue mojada. Todavia no ha habido ninguna semana en la que se haya secado lo suficiente  como para poder pasar la mula y hacer cabañones para plantar los ajos.
Esta tarde me he pasado ha ver mi huerto ya que durante la mañana ha nevado en toda la zona.( tenia la esperanza de poder hacer fotos de la huerta nevada)
Pero esta tarde ya no quedaba ni rastro de nieve y los charcos de la entrada empezaban a desaparecer.
El plumiometro marca casi 50 l/m2  acomulados en los ultimos 7 dias.
La tierra está completamente empapada y  ello supone que hasta la próxima semana no se podrá labrar la tierra.
La tierra de mi parcela drena muy bien y después de todo lo que llovió durante todo el día de ayer hoy no había ningún charco en la huerta.
He aprovechado la visita para vaciar las tuberias del agua ya que durante el fin de semana se esperan temperaturas por debajo de 0ºC y no quiero que me ocurra como hace 3 años que rompieron dos tuberías de cobre.( tengo como proyecto a largo plazo cambiar las tuberías de PE mas antiguas)
La temperatura  a las 5 de la tarde es de 6ºC.

jueves, 7 de enero de 2010

MI LAUREL


laurel >10años. Protegido al este por la pared de la casa. Comparte tierra y espacio con la parra.


Este es mi Laurel,  una vez al año lo  despunto para que no crezca en exceso( puede llegar hasta los 15mts de alto). Ahora mismo tiene 5 mts. Intento que su forma sea redondeada aunque con ello provoco que el interior  este muy tupido y no entre practicamente luz ( los pajaros lo utilizan para dormir en las frias noches de invierno)
Florece en primavera Marzo-Abril y su flor es de un color amarillento, transformándose en un color negro cuandno llega a su madurez que es a principios de otoño.
Es un árbol de hoja perenne de color verde oscuro, de tronco  fino y corteza gris.
En lugar donde esta ubicado hace que en verano se riegue muy a menudo (aunque es  un árbol que resiste muy bien la sequía).
Se encuentra totalmente invadido por el Hongo negrilla provocado por la cochinilla. (las hojas estan completamente negras y pegajosas) 
Quiero  realizar un tratamiento con aceite de verano  para ver si puedo conseguir erradicar la cochinilla (Aonidia lauri.)
El proyecto para este año 2010 para el laurel es conseguir que al llegar el verano se encuentre completamente sano.

lunes, 4 de enero de 2010

MI LIMONERO


Este es mi limonero, es el único que tengo y aunque su tamaño es pequeño es lo suficientemente productivo como para que sobren limones durante la mayor parte del año. 
Esta demasiado cerca del almendro el  cual le proporciona más sombra de la que seria conveniente, ya que al igual que los naranjos, los limoneros son arboles que necesitan  de la luz directa del sol.
Es la especie de los cítricos más sensible al frío, ya que presenta floración casi continua. La temperatura óptima es entre 17-28º C, no soporta las heladas extremas.Respecto a las temperaturas extremas que pueden soportar, puede resistir, sin daños apreciables, temperaturas de hasta -2º C de mínina y hasta 50º C de máxima en unas condiciones favorables de humedad del suelo y temperatura del viento. Pero todo ello depende de varios factores propios de cada árbol: edad, salud del árbol, estado nutricional del árbol. El lugar donde se encuentra (muy cerca del muro de la parcela) le sirve de protección del aire frío en el invierno, por  ello aunque las temperaturas sean por debajo de 0ºC es dificil verle signo de heladas. En verano el almendro le protege de los dias de  mucho calor.


(Ph entre 6,2 y 6,8)
Los cítricos demandan grandes aportes de agua. Se recomienda dar riegos diarios en verano, y al menos dos o tres semanales en invierno. Este verano instale el riego por goteo por que hasta ahora siempre lo habia regado por embalsada una media de cada 2 semanas.
Durante todo el verano se ha regado todas las semanas. Se ha abonado 2 veces con estiércol de caballo.



Necesita mucho abono rico en macronutrientes -nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio-, micronutrientes.


 Tres veces al año, en primavera, verano y otoño. El riego debe hacerse coincidir con el abonado.
  • La altura del árbol - cada metro de altura igual a 150 gramos de abono para el crecimiento
  • La producción de limones - cada 10 kilos 200 gr de abono para la producción.
    La poda que realizo se basa en quitar las ramas rotas , muertas o que veo que estan enfermas. intento que le entre luz en el centro y le corto aquellas ramas que  siendo muy grandes en altura sobresalen mucho del arbol y no es posible recolectar los limones.
    Realizaré la poda en primavera cuando ya no tenga limones y antes de la floración.
    La foto de la flor es del 31-10-09
    La foto de los 3 limones es de la producción anterior en septiembre.