domingo, 17 de diciembre de 2017

Los ajos ya han germinado.



El cultivo del ajo es uno de los que hemos realizado siempre,  vino introducido por mi abuelo que era de Castilla la Mancha  donde es un cultivo típico de secano.
En todo estos años hemos visto muchas variables , hemos cambiado varias veces de variedad y se han producido problemas y soluciones  derivados del clima, de las plagas, de los abonos de la tierra.
La tierra de mi huerto se seca rápidamente por lo que en un año con pocas lluvias se hace necesario realizar riegos.


Este año cuando los sembré no los regué, la tierra tenía suficiente humedad, pero un mes con vientos de poniente han resecado la tierra por eso hace 7 días fue necesario realizar un riego./2017/11/tiempo-de-plantar-ajos.html  La humedad en la tierra ha permitido que los ajos crezcan rompiendo la corteza de la tierra y saliendo al exterior en busca de la luz.
El ajo aguanta las bajas temperaturas, el hielo y las inclemencias del invierno. Su crecimiento es lento, pero en junio estarán listos para su recolección. De momento no necesitan ninguna ayuda, les tiro la ceniza de la chimenea que les aporta potasio y los protege de enfermedades.
Hace años les tiraba amoniaco en forma de sal, pero hace mucho que en el huerto dejaron de entrar los abonos químicos.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Gallinas: La comida hay que probarla.



A las gallinas les gusta mucho el pan, sobretodo el pan mojado, les encante el pienso que entre otras cosas lleva trigo, les gustan las galletas y les deleita la pasta que nos sobra como los macarrones o espaguetis.
Sin embargo  cuando les puse un cuenco de semillas de trigo no lo probaron, estuvo 15 días en el gallinero y no se comieron nada.
En esa época sembré el trigo en el huerto que germinó rápidamente.  Empezaron a comer sus hojas o brotes  pero preferían otras  hierbas como el césped o la cerraja. Por supuesto preferían restos de lechugas o acelgas. Pero con la llegada del frio y ya casi en invierno en el huerto y sobretodo fuera del perímetro vallado ya hay pocas hierbas, sobretodo ortigas que no les gustan nada.
Ha sido entonces cuando han comenzado a comer hojas de trigo, cada vez más y ha sido cuando han empezado a comer granos de trigo en el gallinero. Ahora les encantan.
 No sé si tendrá relación entre el sabor de las hojas del trigo y las semillas o si ha sido un periodo de comenzar a probar y al final le ha gustado  el trigo. Ahora es lo que más comen dentro del gallinero después del pienso. Creo que es importante que tenga variedad en su alimentación.
Sin embargo les puse semillas de Chia, para conseguir aumentar el omega-3 en los huevos, pero no se la comen. Ni siquiera los pájaros que entran en el gallinero./2017/10/huevos-con-omega-3.html




A las gallinas les pasa como a nosotros, que muchas veces pensamos que no nos va a gustar y hasta que no lo probamos no descubrimos lo bueno que está.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Repicar cebolla babosa valenciana



La variedad babosa es una variedad de cebolla de invierno. Se siembra en semillero en agosto-septiembre y se trasplantan cuando el tamaño es suficientemente grande  y necesitan su espacio para poder seguir creciendo.
Se trasplantan  a un lugar donde reciban sol, con una tierra abonada y nivelada para poder regarlas a todas por igual ya que no tolera bien los encharcamientos. Soporta perfectamente las bajas temperaturas.
Permanecerán en este lugar hasta finales de junio  donde se recolectarán.
La variedad Babosa es una cebolla de sabor dulce, de piel dorada y de carne blanca amarillenta.
Las planto en el lugar que en verano ocuparon judías y garrofón. No recuerdo haber plantado cebollas en este lugar en muchos años. Están fuera de la zona de vallado pero no es problema ya que es un cultivo que no le gusta a las gallinas.
Es la segunda vez que trasplanto, la primera  a principios de noviembre, con la idea de  ir recolectando para cebollitas tiernas de una manera más escalonada.





El final de los tomates tardios



 El proposito de poder disfrutar de tomates tardios en unos meses que no son los más propicios comenzó a mitad de junio cuando ya habia tomates plantados y estabamos recolectando tomates./2017/06/tomates-tardios.html
 Al final lo que ha terminado con los tomates ha sido el frio.  Este año no ha sido el virus del mosaico,  ni la brotitis , ni el mildiu, ni siquiera el maldito oidio. Este año la roña no se ha ido extendiendo de tomatera en tomatera al contrario, las matas han permanecido muy sanas todo el otoño, la ausencia de lluvias y los días soleados han ayudado mucho, unos meses con noches con temperaturas más bajas que en  verano también por ello desde el final de verano no ha sido necesario utilizar ningún tratamiento de cobre ni azufre.
Seguro que con  un invierno de temperaturas suaves y sin heladas estos tomates podrían haber sobrevivido para luego  poder sacar brotes nuevos en primavera. Pero las temperaturas bajo cero han terminado por quemar sus hojas, sus brotes  y al final morir.
Por ello hoy he recogido todos los tomates verdes que habían, he cortado las matas las he troceado y las he puesto en el compostador.
He recogido las cañas que servirán como tutores para otro año. Ahora quiero que esta tierra descanse hasta su próxima cosecha.
Los próximos días volveremos a hacer conserva de tomates verdes  Chutney, me la recomendó Belinda desde su blog y me encató.











jueves, 7 de diciembre de 2017

Semana de hielos, fin berenjenas

Llevamos varios
dias que al amanecer las temperaturas desciencen por debajos de los 0ºC. Durante las noche las temperaturas van bajando pero es cuando amanece a partir de las 6 de la mañana cuando se producen las tempemperaturas más bajas de todo el día. A parir de las 8 de la mañana vuelven a subir y llegando a marcar por encima de los 15ºC a las 3 de al tarde. Para luego vover a bajar descendiendo bruscamente cuando el sol se esconde a partir de las 6 de la tarde.
Pero son esas temperaturas que han llegado hasta los -3ºC las que han terminado con los cultivos de verano, sobretodo con las berenjenas que es un cultivo que otros años con inviernos suaves ha sobrevivido todo el invierno para sacar brotes nuevos y florecer al llegar la primevera. Me surge la duda si rebrotarán en primavera o esta helada habrá acabado definitivamente con la planta.
A los pimientos han corrido la misma suerte, no han soportado estos días. Hacia varios años que no habian unas semana segida con temperaturas tan bajas y encima este año han llegado de golpe, cuando yo y las plantas pensabamos que siempre sería fin de verano. Sin embargo habas, coles, cebollas y demas cultivos no tienen ningún sintoma, pero por algo son cultivos de invierno. Cada planta tiene su condiciones.