martes, 23 de enero de 2018

Semillero: tomates Liria2



En verano fui a un vivero que tengo cerca en busca de una variedad de tomate tardío. Me recomendaron una variedad local que lo llaman Liria2. /2017/06/tomates-tardios.html 
Es una variedad de tomate Valenciano , redondeado de tamaño grande con mucha carne y pocas semillas. Lo que lo hace ideal para ensaladas.
El resultado que me dio fue fantástico, desde el primer día  tanto su crecimiento como su producción fueron muy buenos y permanecieron en el huerto hasta que las heladas  acabaran con las plantas.. Entonces recogimos los tomates que todavía permanecían verdes. Muchos de ellos los hicimos para salsa chutney, algo que me ha gustado mucho y ha servido para aprovechar los tomates verdes convirtiéndolos en una salsa envasada que vamos gastando durante todo el invierno.

2017/12/el-final-de-los-tomates-tardios.html
Algunos de esos tomates verdes recolectados a principios de diciembre se guardaron y poco a poco han ido madurando. De esos tomates he sacado semillas  que van directas al semillero para que germinen y poder trasplantarlos  en primavera.

lunes, 22 de enero de 2018

Sembrando las patatas del 2018

25ºC ( no es lo normal en este mes)




Hoy he plantado las patatas. El clima de aquí permite hacer 2 cosechas de patatas al año, una ahora y otra en julio para poder  autoabastecerse  de patatas para todo el año.  Pero yo prefiero plantar ahora, la huerta está más vacía, los cultivo de invierno son más lentos, hay menos hierbas y los riegos son más espaciados en el tiempo. En verano no me queda espacio ni casi tiempo para sembrar más patatas.
Las patatas es el tubérculo más utilizado en nuestra cocina, por ello me apetecía volver a sembrar este año de nuevo patatas. Lo tenía en mente desde que quité la última barraca de tomates por ello deje ese espacio reservado  hasta ahora.
Lo primero pasar la motoazada, con ello dejo una tierra suelta, sin compactar, más esponjosa, aireada.
Luego nivelo el terreno ya que la patata es un cultivo que necesita riegos tanto para la germinación como en el resto de su ciclo.
Luego coloco una cuerda para poder hacer los surcos y mantener alineadas a la hora de la plantación. Realizo surcos y las entierro sobre unos 15cm de profundidad.
Las patatas de siembra compradas son grandes y permiten córtalas para dividirlas en varias partes, cada una de esas partes tendrá yemas que germinarán.
Por último riego el terreno para que tenga la humedad, con las temperaturas actuales espero que germinaran en unos 10 dias.

viernes, 19 de enero de 2018

Patatas de siembra

🌞7 / 20ºC


Es época de plantar patatas. Hace varios años que no planto  y no quiero que acabe enero sin plantarlas de nuevo.
Hace tiempo que preparé el lugar que permanece sin ningún cultivo desde que quité los tomates.
Hay que utilizar patatas de siembra. Una de las diferencias con respecto a las patatas de consumo es su precio, mucho más caro el kg de patatas de siembra.
¿Pero que es la patata de siembra? He estado leyendo reglamentos y condiciones que exigen para la producción de patata de siembra.  Siempre había pensado que la diferencia era que la patata de consumo le aplicaba polvos para que no germinasen  y ahí radicaba la diferencia, pero no es así. He recopilado algunos textos de distintos reglamentos que aclaran la diferencia entre patata de siembra y patata para consumo.
 Real Decreto 27/2016, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento técnico de control y certificación de patata de siembra

“Patata de siembra”: Aquella que haya sido obtenida conforme a las disposiciones normativas aplicables, de ámbito comunitario, nacional o autonómico y según lo establecido en la presente Orden y proceda de cultivos controlados por la autoridad competente. También podrá recibir la denominación de patata de siembra la procedente de otras Comunidades Autónomas que cumpla todos los requisitos legales y la de otros Estados miembros de la Unión Europea que cumplan con lo establecido en la Directiva 2002/56/CE del Consejo de 13 de junio de 2002, relativa a la comercialización de patatas de siembra y la procedente de terceros países para los que se haya reconocido la equivalencia por la Unión Europea.
Todas las parcelas que se destinen a la producción de patata de siembra deberán estar exentas del Nematodo del quiste de la patata Globodera pallida (Stone) Behrens y Globodera rostochiensis (Wollenweber) Behrens, lo que se verifi
cará mediante la realización oficial de los correspondientes análisis nematológicos.
La producción de semilla de patata de todas las categorías deberá observar, como mínimo, una rotación trienal.
Los cultivos destinados a la producción de patata de siembra deberán estar exentos de todos los patógenos de cuarentena, debiendo presentar además un aspecto y desarrollo normal, rechazándose aquellos que, por las fitopatías que presenten debido a su abonado nitrogenado excesivo, tratamientos químicos o abandono de cultivo u otras causas, no permitan formular un ponderado juicio de la inspección. El Centro de Control comunicará, en su caso, a los productores la descalificación de aquellas partidas en las cuales los tratamientos contra plagas y quema de matas no se hayan efectuado en las fechas fijadas por el citado Centro de Control. La patata de siembra no podrá ser objeto de tratamientos que inhiban la brotación.
Toda partida de patata de siembra deberá estar identificada desde el momento de la recolección hasta el precintado oficial. http://www.mapama.gob.es/es/alimentacion/temas/la-agricultura-ecologica/semillas-de-produccion-ecologica/




miércoles, 17 de enero de 2018

Ciruelo con gomosis


gomosis en el tronco
Una de las cosas buenas de podar los arboles es que pasas bastante tiempo alrededor de el, lo observas y compruebas de cerca cada rama, en esta época sin hojas. Al acercarme al ciruelo veo que tiene gomosis, lo sé ya que observo que tiene grietas y que exuda resina.
Llevo varios años observando que le ocurre y aunque su producción es muy buena y el tamaño de las ciruelas es adecuado, la gomosis nos indica que el ciruelo está enfermo y débil.
Hay muchas causas que pueden provocar la enfermedad, puede ser por un desequilibrio o insuficiencia en el abono, una poda en exceso, demasiada sequía y también una excesiva humedad,
tienen +20años
Entre las medidas preventivas de la gomosis está evitar que se produzca una excesiva acumulación de humedad y de agua en el terreno de c



ultivo. Creo que esa puede ser una de las razones de la gomosis de mi ciruelo ya que se encuentra muy cerca de un grifo de agua por el que muchas veces cae agua al suelo.
Por ello voy a suspender los riegos, aportaré materia orgánica a la tierra para mejorar  los nutrientes  que ayudaran al árbol. También le aplicaré un fungicida.
El oxicloruro de cobre es un excelente fungicida, que es adecuado para  la enfermedad de la gomosis. Está autorizado en agricultura ecológica.

martes, 16 de enero de 2018

La primera espiga de trigo.


El trigo sigue creciendo y comienza a sacar espigas. Es la primera vez que siembro trigo y es la primera vez que veo tan de cerca una espiga. En esta espiga saldrán las flores y de cada flor una semilla o grano de trigo.
El trigo a diferencia de la cebada o el centeno no tiene casi aristas (son los pelos que le salen de la espiga)
Dicen que una buena cosecha de trigo tendrá unos 45 granos de trigo por espiga. Pero eso ya se verá, tampoco es algo que me preocupe.
La mayoría de plantas de trigo no llegará a sacar espigas ya que las gallinas se las comen, pero de eso se trató desde el primer momento, así comen todos los días comida verde en un invierno donde es difícil encontrar  plantas que comer.En un invierno donde  aumenta el consumo de pienso.