domingo, 4 de febrero de 2018

Recogiendo habas.

El cultivo del haba es uno de los que no faltan en invierno. Soporta el frio, las heladas,el viento fuerte y las lluvias.Lo malo es que si las temperaturas bajen por debajo de 0ºC cuando está en floración, esas flores se caerán y no llegarán a convertirse en habas.
Estas habas se plantaron a principios de septiembre y  partir de ahora y hasta el final de su ciclo no pararemos de recolectar habas casi a diario. Pero para eso todavia quedan 3 meses.
Una vez recolectadas hay que pelarlas y sacar los granos que hay dentro de las vainas. Luego hay muchas maneras de cocinarlas, desde comerlas en crudo, en tortilla, rehogadas con bacon, con chorizo.....
 Hoy el dia ha amanecido lloviendo,las fotos son de ayer cuando un día soleado y agradable permitió recolectar habas.









lunes, 29 de enero de 2018

Planificando febrero.



Siempre he considerado febrero como la frontera que separa el invierno de la primavera.  El invierno los días son muy cortos pero se compensa por que la velocidad de crecimiento de los cultivos es muy lenta, hay menos hierbas y casi no hace falta regar. A partir de marzo ya será un no parar.
Pero eso no significa que en enero y febrero la huerta esté parada. Tal vez en lugares donde nieve mucho o las temperaturas estén muy por debajo de los 0ºC la actividad de la huerta casi se pare, pero aquí con el clima mediterráneo, con ausencia de heladas y  con una gran mayoría de días soleados. La actividad estos meses no tiene porqué parar.
Hay que terminar de podar los arboles que quedan,  algunos de ellos como almendros o albaricoqueros serán los primeros en despertar. Aprovecharemos para abonarlos
Este mes hay que cortar las cañas de rio, servirán para tutores de judías y tomateras en verano.
Es tiempo de comenzar a podar rosales y colocar malla antihierbas.
Hay que estar pendiente del semillero, mantener la humedad en su sustrato y ventilar abriéndolo en las horas centrales del día cuando el sol calienta la tierra.
Es tiempo de seguir trasplantando las lechugas y sembrar zanahorias, acelgas y guisantes.
Es momento de plantar fresas y espárragos.
Hay que escardar los ajos para evitar que las hierbas que salen crezcan y terminen por invadir el terreno y tapar los ajos en los siguientes meses.
Es mes para recolectar coles, coliflores, repollos pero sobre todo  habas y alcachofas. También cogeremos las primeras cebollitas tiernas asi como ajetes.
Pero sobretodo es un mes para planificar lo que será la huerta de verano, ir pensando donde sembraremos las judías y el garrofón y que bancal ocuparan las tomateras, pimientos, calabacines y todo aquello que nos gustaría tener. De pensar como asociaremos los cultivos  y como aprovecharemos el espacio del que disponemos.
Es el momento  de mirar atrás y volver a leer lo que falló el último verano y aquello  que dijimos que no nos volvería a pasar.
Es el momento de planificar la huerta de verano.




domingo, 28 de enero de 2018

Dia de lluvia.

⛈⚡☁ dia de lluvia,
Se anunciaba  para hoy” gota fría”.


Una gota fría podríamos decir que es un embolsamiento de aire frío en altura, aire frío que se ha descolgado de latitudes altas y que circula de forma aislada entre aire más cálido alrededor de nuestras latitudes.

Por aquí siempre se ha relacionado gota fría con inundaciones o lluvias torrenciales que suelen llegar en otoño.  Siempre se ha dicho que un verano muy cálido llega un otoño con gota fría.Al final ha sido una lluvia suave y constante que ha empapado la tierra y ha formado unos charcos que en poco tiempo han sido absorbidos por una tierra muy seca.

Mientras caían la lluvia suave, casi sin agua me he dado cuenta de que en los charcos se `producían burbujas, entonces me he acordado que siempre se ha dicho que las burbujas significa que va a seguir lloviendo mucho más. Pero de donde proviene ese dicho? Y sobre todo a que se debe que se hagan burbujas?

Lo primero que leo es que para que se hagan burbujas no tiene que haber viento, algo que hoy se cumplía cuando hice la foto.

También es consecuencia de que las gotas de la lluvia están más frías que el agua del charco, estas gotas más frías nos indican que continúa el proce
so de condensación en las nubes y por lo tanto que seguirá lloviendo.

Esas burbujas nos trasmiten al explotar el olor a lluvia.

jueves, 25 de enero de 2018

Flor de plantano



La platanera es de clima tropical, por eso en mi huerto durante el invierno sufre mucho, aguanta como puede esperando que pasen los días fríos y esperando que las heladas no sean intensas. Las condiciones ideales exigen un clima cálido con temperaturas  medias de 26ºC, humedad en el aire y lluvias constantes. Por debajo de 2ºC muere.
Las raíces de la platanera son muy superficiales  por ello necesita de riegos constantes  aunque hay que  tener cuidado de que el terreno no permanezca encharcado o constantemente húmedo.
Pero como la mayoría de seres vivos acaban acostumbrándose o aclimatándose a su entorno, la platanera se ha acostumbrando a el lugar donde la planté.
Si el  invierno es muy duro, termina muriendo, pero al llegar la primavera rebrota de nuevo saliendo hijuelos  que se harán plataneras.
Los frutos salen a los 9 meses de salir la platanera, irán creciendo poco a poco y madurando. Se recolectaran cuando se pongan amarillos. Una vez recolectados la platanera se cortará por su base ya que esta platanera no volverá a fructificar.
Es entonces cuando otro vástago nuevo formará una nueva platanera que fructificará y sacará plántanos nuevos.
Este  mes con temperaturas  anormalmente suaves la platanera ha fructificado y comienza a sacar su flor con los plátanos.

martes, 23 de enero de 2018

Semillero: tomates Liria2



En verano fui a un vivero que tengo cerca en busca de una variedad de tomate tardío. Me recomendaron una variedad local que lo llaman Liria2. /2017/06/tomates-tardios.html 
Es una variedad de tomate Valenciano , redondeado de tamaño grande con mucha carne y pocas semillas. Lo que lo hace ideal para ensaladas.
El resultado que me dio fue fantástico, desde el primer día  tanto su crecimiento como su producción fueron muy buenos y permanecieron en el huerto hasta que las heladas  acabaran con las plantas.. Entonces recogimos los tomates que todavía permanecían verdes. Muchos de ellos los hicimos para salsa chutney, algo que me ha gustado mucho y ha servido para aprovechar los tomates verdes convirtiéndolos en una salsa envasada que vamos gastando durante todo el invierno.

2017/12/el-final-de-los-tomates-tardios.html
Algunos de esos tomates verdes recolectados a principios de diciembre se guardaron y poco a poco han ido madurando. De esos tomates he sacado semillas  que van directas al semillero para que germinen y poder trasplantarlos  en primavera.