miércoles, 17 de enero de 2018

Ciruelo con gomosis


gomosis en el tronco
Una de las cosas buenas de podar los arboles es que pasas bastante tiempo alrededor de el, lo observas y compruebas de cerca cada rama, en esta época sin hojas. Al acercarme al ciruelo veo que tiene gomosis, lo sé ya que observo que tiene grietas y que exuda resina.
Llevo varios años observando que le ocurre y aunque su producción es muy buena y el tamaño de las ciruelas es adecuado, la gomosis nos indica que el ciruelo está enfermo y débil.
Hay muchas causas que pueden provocar la enfermedad, puede ser por un desequilibrio o insuficiencia en el abono, una poda en exceso, demasiada sequía y también una excesiva humedad,
tienen +20años
Entre las medidas preventivas de la gomosis está evitar que se produzca una excesiva acumulación de humedad y de agua en el terreno de c



ultivo. Creo que esa puede ser una de las razones de la gomosis de mi ciruelo ya que se encuentra muy cerca de un grifo de agua por el que muchas veces cae agua al suelo.
Por ello voy a suspender los riegos, aportaré materia orgánica a la tierra para mejorar  los nutrientes  que ayudaran al árbol. También le aplicaré un fungicida.
El oxicloruro de cobre es un excelente fungicida, que es adecuado para  la enfermedad de la gomosis. Está autorizado en agricultura ecológica.

martes, 16 de enero de 2018

La primera espiga de trigo.


El trigo sigue creciendo y comienza a sacar espigas. Es la primera vez que siembro trigo y es la primera vez que veo tan de cerca una espiga. En esta espiga saldrán las flores y de cada flor una semilla o grano de trigo.
El trigo a diferencia de la cebada o el centeno no tiene casi aristas (son los pelos que le salen de la espiga)
Dicen que una buena cosecha de trigo tendrá unos 45 granos de trigo por espiga. Pero eso ya se verá, tampoco es algo que me preocupe.
La mayoría de plantas de trigo no llegará a sacar espigas ya que las gallinas se las comen, pero de eso se trató desde el primer momento, así comen todos los días comida verde en un invierno donde es difícil encontrar  plantas que comer.En un invierno donde  aumenta el consumo de pienso.
 



lunes, 15 de enero de 2018

Poda invierno/ Poda seca

Empiezo a realizar la poda de invierno o poda seca.


Cuando se planta un árbol hay que pensar en cómo será ese árbol dentro de 20 años. Esto nos indicará si el sitio es el adecuado y si molestará para pasar o  la sombra que dará.
 La gran mayoría de los arboles que plantamos necesitaran que los cuidemos, que los reguemos, les abonemos la tierra  y les podemos.
Los arboles de hoja caduca están en periodo de reposo, esto significa que la sabía no circula por sus ramas (en arboles como la higuera es fácil de comprobar, en verano cualquier corte provocará un sangrado que ahora no se produce) Es lo que se conoce como la poda seca.
Los frutales de hueso tienen peor cicatrización es por ello lo que se tiene que evitar los cortes de ramas grandes (si es necesario cortar una rama grande es porque en años anteriores no realizamos bien la poda dejando que esta creciera)  Si es por una rotura o se hace necesario lo mejor es curarla con pasta cicatrizante. /2010/11/ficha-de-poda.html
Si dejamos que el árbol crezca el solo en pocos años nos encontraremos




con un árbol con muchas ramas, entrecruzados y mal posicionadas. Un árbol con una copa cerrada donde el sol no entra y donde las plagas y enfermedades son habituales.
Cada árbol tiene un crecimiento  en sus ramas y una manera de fructificar, por ello la poda no es igual para todos los arboles. Hay que observar su crecimiento, la formación de ramas, donde fructifican y sobre todo leer que tipo de poda es necesaria  y precisa para ese árbol y su estado. No es lo mismo una poda de formación que una de rejuvenecimiento.
No se trata de cortar por cortar, ni de reducir el árbol (no es un seto) Hay que cortar las ramas secas, las que se entrecruzan, aquellas que crecen hacia el interior del árbol y que no dejarán entrar la luz  y el aire. Hay que favorecer la formación de ramas nuevas  y conseguir que el árbol tenga una forma  uniforme y equilibrada. Eliminar ramas rotas o enfermas, pero sabiendo lo que se hace ya que una mala poda puede acabar con la producción de un árbol varios años y  terminar por tener un árbol alejado de su forma natural.
También hay que eliminar los chupones que salen de la base del tronco para dejar un tronco limpio, estos brotes que nacen prácticamente desde la raíz restan fuerza y nutrientes al árbol.
Realizando la poda conseguiremos tener unos árboles más sanos y productivos, alargando su vida.

miércoles, 10 de enero de 2018

Haciendo plantel 2018

🔆 16ºC/ 7ºC
Es hora de empezar con los semilleros, es el 6 año consecutivo que lo hago./2012/01/proyecto-semillero.html


Otro año más vuelvo a hacer el semillero, en un momento donde parece que la primavera queda muy lejos y el frio nos aleja de pensar en tomates, berenjenas  y  pimientos , el semillero nos asegurará  un inicio de lo que queremos plantar en verano.
Es cierto que igual es algo pronto, pero por aquí a finales de febrero  ya no hay peligro de heladas y en marzo las temperaturas comienzan a ser muy agradables por lo que podemos adelantar los cultivos algunas semanas.
Es cierto que el semillero muchas veces es muy frustrante ya  que no siempre va bien. Por ello  muchas veces es mejor comprar los plantones en un vivero  y ahorrarnos esta primera fase.
Yo el semillero lo considero una fase anterior a la siembra que se puede saltar  y dejar en manos de viveros especialistas que harán el trabajo y nos proveerán de variedades o plantas.
Con el semillero aseguramos varias cosas que no  se consiguen al comprar el plantón.
Nos aseguramos  saber  la variedad exacta que sembramos, o bien hemos comprado las semillas o nos las han dado o son semillas guardadas de años anteriores.
Tenemos la cantidad de plantones que necesitamos a un precio muy inferior al que nos costaría si los comprásemos y podemos tener de reserva por si en su arraigo inicial hay fallos.
Este año he conseguido solucionar el problema del riego que tantos problemas me ha dado. Las semillas necesitan un sustrato húmedo para germinar y las plantitas germinadas necesitan tener el sustrato húmedo pero no encharcado.  El goteo colocado funcionaba bien pero en el inicio de las semillas muchas veces creaba surcos y arrastraba las semillas amontonándolas. Luego era difícil controlar la zona regada ya que tienden a encharcar la zona para que el agua llegue a todo el semillero.
Hay que evitar una densidad elevada de plantas ya que será contraproducente./2015/01/leccion-aprendida-densidad-del-semillero.html
Pero este año coloque manguera exudante, esta debajo del sustrato y el agua  exuda  a través de la tubería regando todo el sustrato poco a poco por igual.
Otro de los aspectos importantes es el sustrato, durante muchos años los compre, a veces utilicé tierra de la huerta, pero este año utilizo sustrato del compostador, sus características lo hacen muy bueno para la germinación.
Me queda conseguir un mejor sistema para mantener la temperatura, tal vez sustituir el plástico por cristal o alguna placa solar  con calefactor. Pero eso será para próximos semilleros.
El semillero del 2018 ya está en marcha.

lunes, 8 de enero de 2018

Los ajos creciendo un mes después.

SEMANA 1  15ºC/4ºC
El ajo es un cultivo de invierno.Necesita humedad para germinar, salir de la tierra empujando la tierra y buscando la luz, por ello es importante no sembrarlos muy profundos ya que le costará mucho salir o en el peor de los casos no llegarán a salir.
Si no están muy profundos y la tierra tiene la humedad necesaria en unos 1o días empezarán a asomar a través de la tierra/2017/12/los-ajos-ya-han-germinado.html. Si el riego es muy constante o si la tierra permanece encharcada los ajos se pudrirán.
Una vez germinado su crecimiento es muy lento como consecuencia de la temperatura y las pocas horas de luz de estos meses.
La lluvia caída hace 3 dias es suficiente para que sigan creciendo y evitan cualquier tipo de aporte de agua a través del riego.
A partir del mes de abril habrá que preocuparse para que las hierbas no invandan el cultivo y realizar escardada amenudo.