miércoles, 10 de enero de 2018

Haciendo plantel 2018

🔆 16ºC/ 7ºC
Es hora de empezar con los semilleros, es el 6 año consecutivo que lo hago./2012/01/proyecto-semillero.html


Otro año más vuelvo a hacer el semillero, en un momento donde parece que la primavera queda muy lejos y el frio nos aleja de pensar en tomates, berenjenas  y  pimientos , el semillero nos asegurará  un inicio de lo que queremos plantar en verano.
Es cierto que igual es algo pronto, pero por aquí a finales de febrero  ya no hay peligro de heladas y en marzo las temperaturas comienzan a ser muy agradables por lo que podemos adelantar los cultivos algunas semanas.
Es cierto que el semillero muchas veces es muy frustrante ya  que no siempre va bien. Por ello  muchas veces es mejor comprar los plantones en un vivero  y ahorrarnos esta primera fase.
Yo el semillero lo considero una fase anterior a la siembra que se puede saltar  y dejar en manos de viveros especialistas que harán el trabajo y nos proveerán de variedades o plantas.
Con el semillero aseguramos varias cosas que no  se consiguen al comprar el plantón.
Nos aseguramos  saber  la variedad exacta que sembramos, o bien hemos comprado las semillas o nos las han dado o son semillas guardadas de años anteriores.
Tenemos la cantidad de plantones que necesitamos a un precio muy inferior al que nos costaría si los comprásemos y podemos tener de reserva por si en su arraigo inicial hay fallos.
Este año he conseguido solucionar el problema del riego que tantos problemas me ha dado. Las semillas necesitan un sustrato húmedo para germinar y las plantitas germinadas necesitan tener el sustrato húmedo pero no encharcado.  El goteo colocado funcionaba bien pero en el inicio de las semillas muchas veces creaba surcos y arrastraba las semillas amontonándolas. Luego era difícil controlar la zona regada ya que tienden a encharcar la zona para que el agua llegue a todo el semillero.
Hay que evitar una densidad elevada de plantas ya que será contraproducente./2015/01/leccion-aprendida-densidad-del-semillero.html
Pero este año coloque manguera exudante, esta debajo del sustrato y el agua  exuda  a través de la tubería regando todo el sustrato poco a poco por igual.
Otro de los aspectos importantes es el sustrato, durante muchos años los compre, a veces utilicé tierra de la huerta, pero este año utilizo sustrato del compostador, sus características lo hacen muy bueno para la germinación.
Me queda conseguir un mejor sistema para mantener la temperatura, tal vez sustituir el plástico por cristal o alguna placa solar  con calefactor. Pero eso será para próximos semilleros.
El semillero del 2018 ya está en marcha.

lunes, 8 de enero de 2018

Los ajos creciendo un mes después.

SEMANA 1  15ºC/4ºC
El ajo es un cultivo de invierno.Necesita humedad para germinar, salir de la tierra empujando la tierra y buscando la luz, por ello es importante no sembrarlos muy profundos ya que le costará mucho salir o en el peor de los casos no llegarán a salir.
Si no están muy profundos y la tierra tiene la humedad necesaria en unos 1o días empezarán a asomar a través de la tierra/2017/12/los-ajos-ya-han-germinado.html. Si el riego es muy constante o si la tierra permanece encharcada los ajos se pudrirán.
Una vez germinado su crecimiento es muy lento como consecuencia de la temperatura y las pocas horas de luz de estos meses.
La lluvia caída hace 3 dias es suficiente para que sigan creciendo y evitan cualquier tipo de aporte de agua a través del riego.
A partir del mes de abril habrá que preocuparse para que las hierbas no invandan el cultivo y realizar escardada amenudo.





jueves, 4 de enero de 2018

Comienzo recolectando habas.

Estos días sopla un fuerte aire de poniente, es molesto pero hace que las temperaturas sean muy suaves, demasiado altas para este mes ( hoy 23ºC).Las heladas de hace un mes no afectaron a la flor de las habas, desde entonces no han parado de sacar flores y cuajar creciendo hasta ahora donde se encuentran plantas con flores, con habas en crecimiento y con habas listas para su recolección.
El problema es que no ha llovido nada y si llegó a llover algo el viento ha secado la tierra en exceso, por lo que se hace necesario tener que regar los cultivos plantados.
Hoy comienzo a recolectar las primeras habas, me encanta comerlas crudas, pero tambien en tortilla o fritas con bacon. En está epoca se convierten en un almuerzo principal.


 Pero el cultivo de las habas no supone ninguna faena,en estos momentos las hierbas no crecen, tan solo algunas ortigas y  todavia no les afectan los pulgones o la mosca blanca.
 A partir de ahora y hasta que esté apunto de terminar la primavera disfrutaremos de habas casi a diario.


lunes, 1 de enero de 2018

Tareas para enero


Empieza el año y  con él siguen las actividades en la huerta. Este mes hay que seguir con las tareas de podar los arboles caducos que se encuentran en parada, aquí en este clima a finales de enero comienzan a mover  algunos árboles como los almendros.
Estoy preparando el bancal donde irán sembradas las patatas, hace unas semanas cuando quité la ultima barraca de tomates pase la motoazada y deje la tierra suelta para que se aireara preparada con estiércol para poder sembrar las patatas este mes.
habas
Estos días hemos empezado a recoger las primeras habas y muy pronto recogeremos coles. Las alcachofas es algo que este año no está funcionando, con un crecimiento  lento y con poco desarrollo. Las lechugas siguen creciendo  muy poco a poco.
ortigas
Los otros cultivos como cebollas y ajos  siguen su ritmo y se encuentran a meses para su recolección.
Un día como hoy he aprovechado para recoger ortigas, el campo de los arboles está lleno. Esta vez las recorto  con el cortacésped que las tritura  y las deja lista para hacer purín.
ortigas trituradas
Como hay muchas las que sobrar van directas al compostador que por sus propiedades aceleran el proceso y hacen que la pila de compost  funcione mejor.
Sigue haciendo mucho viento, hace unos días no tuve otro remedio que regar ya que la tierra se encontraba muy seca y cultivos como ajos y habas necesitaban una tierra con humedad.
A mitad de mes habrá que ir pensando en hacer los semilleros de tomate.

domingo, 31 de diciembre de 2017

Resumen 2017



Se acaba el 2017 y como es tradición en este blog toca mirar todo lo que se ha hecho este año y también lo que se podría haber hecho.
Ha sido un año con menos lluvias que recuerdo. Muy caluroso, con temporales de mucho viento y sin ninguna granizada.

Desde luego si algo ha destacado han sido las tomateras/2017/12/el-final-de-los-tomates-tardios.html. Nunca había durando tanto ni habían sido tan productivas.
Este año no se ha perdido ningún árbol, tampoco se han repuesto  ni se ha añadido ninguno.
La huerta ha permanecido siempre llena. Aunque todavía no he conseguido que el semillero funcione de manera que me provea de lo necesario/2017/01/el-plantel.html. Por ello este año he visitado bastante el vivero para comprar entre otras cosas la variedad de tomate tardio Liria2 que tan buen resultado me ha dado.
En los meses de verano hemos sufrido varias ponentadas lo  que ha supuesto perdida de la floración de los tomates y una recolección más tardía de la esperada./2017/10/barraca-tardia-de-tomates.html

Conseguí que el garrofón germinara sin problemas aunque su ubicación no ha sido la mejor (demasiada sombra)/2017/03/germino-el-garrafon.html, su producción ha sido muy alta. Sin embargo las judías aunque germinaron no conseguí  que produjesen hasta mitad de verano cuando volví a sembrar de nuevo aprovechando las faltas entre los tomates.
Descubrí las capuchinas./2017/03/un-rincon-para-capuchinas.html
Las sandias plantadas al final han tenido una producción muy baja y el melón injertado sobre calabaza muy bien aunque  al estar entre el maíz y calabazas no ha rendido todo lo que podría.
Otro de los cultivos más productivos han sido las berenjenas que no han parado hasta que han llegado las primeras heladas.
Este año han faltado algunos cultivos como la patata. 
La gallina se ha volvió a quedar clueca y como solo sacó 1 adelante compramos más. /2017/06/pollitos-sin-mama.html
El proyecto de maíz, funcionó a la perfección y he conseguido recolectar un montón de maíz para las gallinas. También volví aprovechar ese terreno para plantar trigo por primera vez.
Se ha consolidado la zona de césped debajo del nogal, permite mantener el suelo con una capa vegetal y les encanta a las gallinas.
Todavía no he conseguido que el sistema de riego programado funcione a la perfección.
Ha sido el año que por primera vez he realizado una poda de limpieza del pino para reducir su volumen interno y evitar el efecto vela que puede romper alguna rama o tirarlo al suelo.
Para el próximo año tengo como objetivo reducir el uso de plástico hasta lo mínimo posible. Sobretodo eliminar la rafia de plástico que aunque es muy cómoda ha terminado por llenar la tierra de trozos de plástico.